NEFER: Física y Química.
“Obra de tal modo que los efectos de tu acción sean compatibles con la permanencia de una vida humana auténtica en la Tierra”. Hans Jonas.
lunes, 8 de octubre de 2018
miércoles, 3 de octubre de 2018
Cambian las deficiones de las Unidades Fundamentales Amperio, Kelvin y mol
Las formas de medir el kilogramo, el Amperio, el Kelvin y el mol cambiarán a partir del 2018. Para ver el enlace PINCHA AQUÍ. El País.
Las redefiniciones de estas unidades se basarán en relaciones con constantes fundamentales, en lugar de constantes abstractas o definiciones arbitrarias, como sucede en la actualidad. Esto permitirá a los científicos que trabajan con el más alto nivel de precisión hacerlo de múltiples maneras, en cualquier lugar o momento y en cualquier escala. Además, estos cambios no afectarán a las escalas convencionales.
Información
Las redefiniciones de estas unidades se basarán en relaciones con constantes fundamentales, en lugar de constantes abstractas o definiciones arbitrarias, como sucede en la actualidad. Esto permitirá a los científicos que trabajan con el más alto nivel de precisión hacerlo de múltiples maneras, en cualquier lugar o momento y en cualquier escala. Además, estos cambios no afectarán a las escalas convencionales.
Información
sábado, 16 de junio de 2018
miércoles, 13 de junio de 2018
El departamento de Física y Química del IES Cristóbal de Monroy participa por séptimo año consecutivo en la Feria de la Ciencia Sevilla 2018.
El profesorado de Física y Química del IES Cristóbal de
Monroy, a pesar del cambio de las leyes y los recortes en educación, sigue
inculcando en su alumnado el amor por la ciencia y por el cuidado del
medioambiente. Durante todos estos años hemos sorteado la falta de horas de
laboratorio sin desfallecer, preparando al alumnado en los recreos y en horario
de tarde, porque nuestro objetivo es que además de que consigan las notas
necesarias para enfrentarse con los estudios
superiores que elijan, sea que entiendan
los conceptos, los exterioricen y se
familiaricen con el trabajo experimental. Como decía Ernest Rutherford,
"una teoría no es nada si no eres capaz de explicársela a tu abuela".
Y eso es lo que siguen haciendo nuestros queridos y queridas adolescentes
cuando se enfrentan al público en la Feria de la Ciencia: Explicar los
fenómenos físicos y químicos de una manera "divertida", así se llama
y se seguirá llamando nuestro stand: "Ciencia Divertida".
Este año, por primera vez, estamos impartiendo como
asignatura optativa en 4º ESO para el alumnado que cursa Física y Química, CAAP
(Ciencia Aplicada a la Actividad Profesional) en cuyo temario se desarrollan
todas las técnicas experimentales de laboratorio además de otros temas de
medioambiente y que gracias al énfasis que puso el profesorado que impartía 3º
ESO el año anterior, ha sido elegida mayoritariamente.
Más de 40 alumnos y alumnas, durante tres largos días, han
sabido inculcar la Ciencia a las más de 2000 personas que han pasado por
nuestro stand. Entre bromas y risas se ha hecho un repaso de reacciones
vistosas, de cálculos de tiempos de reacción... y mediante la electrolisis se
ha recreado la pila de hidrógeno como combustible del futuro.
Y para encausar la vocación científica, el jueves 3 de mayo
todo el alumnado de 3º ESO del Centro, como todos los años; realizó su visita a
la feria y a nuestro stand.
Damos las gracias como siempre tanto al Equipo Directivo,
como a nuestros compañeros y compañeras
de otros departamentos y al personal no docente por ayudarnos a realizar la
actividad.
Etiquetas:
2018,
feria ciencias,
ies cristóbal de monroy
Suscribirse a:
Entradas (Atom)